Mostrando entradas con la etiqueta lecturas en femenino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lecturas en femenino. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de febrero de 2025

11 de febrero en la biblioteca escolar: Día de la Mujer y las Niñas en la Ciencia #MujeryNiñaEnCiencia

Esta semana nuestro centro también está trabajando para conmemorar y aprender sobre la ciencia y el papel de la mujer a lo largo de la historia. Porque sin las mujeres no habríamos llegado a los avances que hoy en día disfrutamos todos y todas. Empezamos conociendo en profundidad la figura de Jane Goodall y seguimos con otras mujeres que han marcado a la humanidad.

Y es que la Asamblea General de las Naciones Unidas, declaró el 11 de febrero Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, en reconocimiento al papel clave que desempeñan las mujeres en la comunidad científica y la tecnología.

Porque mujeres como Hipatia de Alejandría, Isabel Torres Salas, Olivia Sabuco, Dian Fossey, María Montessori, Margarita Salas, Cecilia García de Cosa, Victoria Losada Pérez, Maryam Mirzakhani, Marie Curie, Florence Nightingale, entre muchísimas más, han sido y son fundamentales para el avance y el desarrollo en ámbitos como la ciencia, la tecnología, la ingeniería, la astronomía y las matemáticas.

En nuestro colegio hemos elaborado esta guía de lecturas en femenino "Mujeres científicas" incluyendo recomendaciones de la Comisión de Bienestar y Protección que coordinan el Plan de Igualdad y Convivencia y desde el Equipo de biblioteca; juntos queremos promover la lectura de estos libros que nos hablan de esas mujeres que, desde niñas, empezaron a escuchar esa voz interior que les decía que la investigación y la ciencia eran su camino. Los tenemos puestos en el expositor temático, cuando pases con tu clase ya te los puedes llevar. 

Además, desde la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de C-LM nos recomiendan estas películas ¿te apetece verlas?
Imagen de nuestro expositor temático este mes de febrero.

miércoles, 6 de marzo de 2024

Lecturas, exposiciones, tertulias, talleres y juegos para el Día de la Mujer

Estas semanas en nuestra biblioteca estamos disfrutando de un expositor de lecturas relacionadas con las actividades programadas por la Comisión que coordina el Plan de Igualdad y Convivencia. Y es que el próximo 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer y el pasado 11 de febrero trabajamos el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Con estas conmemoraciones se pretende visibilizar una realidad que no siempre ha sido adecuada dedicando tiempo en la escuela para hablar sobre ello y enriquecer las impresiones individuales a través del diálogo constructivo y las actividades que se han realizado como los clubes de lectura y tertulias, charlas, talleres, juegos...

Desde todas las tutorías se han realizado actividades y propuestas coordinadas a nivel de centro y desde la biblioteca se han seleccionado lecturas que apoyan y facilitan la reflexión y el trabajo de concienciación que es tan importante en nuestra sociedad. 

Además nos hemos coordinado con la Unidad de Igualdad del Ayuntamiento de Albacete para disfrutar de unas maletas con más recursos sobre coeducación, además de los que ya tenemos en el centro. 

Hemos tenido exposiciones biográficas, lecturas, juegos de mesa, vídeos, marcapáginas y actividades por aulas. Y es que, juntos, conseguiremos una sociedad mejor. 

Con el alumnado de todos los niveles se han realizado todas estas actividades y también talleres de coeducación y corresponsabilidad familiar para poner en valor la necesidad de, entre todos, construir un mundo mejor donde todas las personas, sin distinción entre hombres y mujeres, tengamos las mismas oportunidades, responsabilidades, derechos y oportunidades.

En el perfil de Facebook del colegio podéis ver muchas más imágenes de las actividades realizadas.

martes, 16 de febrero de 2021

Lecturas en femenino: Pon nombre de mujer a una calle

 

Durante este mes de febrero nuestros compañeros y compañeras de los grupos de 3º a 6º de primaria van a trabajar sobre una actividad titulada "Lecturas en femenino: Pon nombre de mujer a una calle". Y es que desde el Programa anual de lectura, escritura, información y biblioteca se ha diseñado esta nueva edición de nuestras "Lecturas en femenino" para dar visibilidad a las niñas, chicas y mujeres que han aportado algo singular para el bien de todos.

En esta nueva edición, como la temática de este curso es "Artes y lecturas" nos hemos centrado en protagonistas que han destacado como escritoras, pintoras, músicas o actrices.

Hemos preparado una guía de lecturas y actividades para la ocasión que podéis ver en la plataforma Calameo. Aquí os la dejamos insertada. Trae lecturas para todos los niveles que hemos podido comprar este curso con la donación del AMPA. Recuerda que te puedes llevar estas lecturas a casa para disfrutarlas con toda la familia.

En la actividad diseñada para los cursos de 3º a 6º deberán seleccionar cada grupo-clase a una mujer que ha destacado en alguno de esos campos de las artes e informarse sobre su vida y trabajo. Luego decorarán dos placas, una como la de las calles de Albacete -podéis ver el modelo que les hemos hecho- y otra a modo de panel informativo como resultado de su trabajo de clase. En esta segunda placa podrán recoger e ilustrar todo lo que consideren importante para que saber. Desde datos biográficos de su vida, estudios o trabajo, a una línea del tiempo con fechas importantes, nombre de algunos de sus trabajos más importantes, etc. Seguro que cada clase nos sorprende con su excelente trabajo en equipo.

Con estas placas decoraremos las paredes de los pasillos y podremos hacer un recorrido por algunas de las más importantes mujeres de la historia. Gracias al AMPA hemos comprado los libros en los que aparecen muchas de ellas y con los que trabajar estos días.

¿Con qué protagonistas nos sorprenderán nuestros compañeros y convertirán los pasillos del colegio en un recorrido lector con "un toque femenino"? 

¿A quién os gustaría conocer mejor? Por ahí pueden estar Gloria Fuertes, Rosalía de Castro, María Zambrano, Astrid Lindgren, J.K. Rowling, Mary Shelley, Emily Brontë, Beatrix Potter, Nadie Gordimer, Artemisa Gentileschi, Frida Kahlo, Georgia O´Keeffe, María Callas, Ella Fitzgerald, Billie Holiday, Wendy Carlos, Miriam Makeba, Audrey Hepburn, Hedy Lamarr, María Guerrero, Shirin Neshat, Isabel Coixet, Alice Guy-Blaché... y tantas y tantas otras. Todas salen en alguno de los libros que tenemos disponibles en nuestra biblioteca.

En marzo nuestros pasillos vestirán sus rincones con nombres de mujeres para así invitarnos a todos a leer, escribir y estar mejor informados. Estamos deseando ver el trabajo final.