Mostrando entradas con la etiqueta formación de usuarios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta formación de usuarios. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de octubre de 2024

Celebramos el Día de las Bibliotecas

Como todos los cursos, cuando llega octubre, ponemos nuestra biblioteca escolar lista para recibir a todo el alumnado del centro y celebrar con distintas actividades y propuestas el 24 de octubre, Día de las Bibliotecas. Este año hemos repartido los carnés de la biblioteca para el alumnado de 3 años de infantil, 1º, 3º y 5º de primaria puesto que los del resto de cursos ya lo tenían, con ellos podrán acceder a los más de 7.000 ejemplares entre libros y recursos que tenemos en nuestra biblioteca escolar. 

Además, hemos preparado un programa de actividades de formación de usuarios con el que los tutores y tutoras pueden realizar propuestas para que todos aprendamos bien cómo funciona la biblioteca, qué materiales tiene, cómo usarlos y como buscar en ella aquello que nos interesa o necesitamos. El alumnado de 3º y 5º de primaria tiene sesiones con el Equipo de biblioteca para realizar estas actividades. También hemos contado con la colaboración de Lola, la bibliotecaria de la Biblioteca Pública de El Pilar, nuestra biblioteca de barrio, para acoger y hacer una sesión con todo el alumnado de 1º y 2º y que todos se hagan el carné de la biblioteca y la conozcan. Disfrutamos mucho con la actividad realizada.

Y el mismo día 24 hemos tenido el Cuentacuentos de la Red de Bibliotecas Municipales de Albacete en nuestra biblioteca con el libro "Los Intrusos". Al final de la entrada tenéis el álbum de fotos de las actividades para el recuerdo de todos.

Y si queréis leer más, durante todo el mes tenemos el expositor preparado con todas las lecturas que tratan sobre bibliotecas, aquí tenéis nuestra Guía de lecturas del Día de las Bibliotecas y con ellas estamos disfrutando y aprendiendo en nuestras sesiones semanales.

Nuestro álbum de imágenes de las actividades de este mes de octubre y el Día de las Bibliotecas.



miércoles, 17 de abril de 2024

¡Aprendemos a usar LeemosCLM en 3º y 4º!

En breve celebramos el Día del Libro. Nuestro colegio se empieza a "vestirse" de fiesta para dicha conmemoración con diversidad de actividades. Entre dichas actividades vamos a hacer unas sesiones de formación en LeemosCLM con todo el alumnado de 3º y 4º de Primaria gracias a nuestra compañera Nieves, tutora de 6º. ¡Están atentos! Mientras tanto podéis ver este vídeo tutorial de nuestro apartado "La biblioteca nos ayuda: videos tutoriales" donde tenemos diversidad de vídeos para aprender a hacer algunas cosillas interesantes. Con el vídeo os dejamos. ¡Dadle al play!

martes, 9 de abril de 2024

Sesión de formación en LeemosCLM para familias

Estimadas familias.

La Consejería de Educación, Cultura y Deportes puso en marcha hace unos años la plataforma LeemosCLM de la que nuestro colegio se beneficia.

A través de ella, el profesorado, el alumnado y las familias tenemos acceso gratis a una potente e intuitiva plataforma de libros y contenidos para leer, disfrutar y aprender a través de internet con nuestros ordenadores, tabletas o teléfonos.

Hemos organizado una sesión formativa para las familias. Se explicarán a las familias todos los beneficios que el alumnado encontrará en su día a día usando LeemosCLM. Aprenderéis cómo acceder a LeemosCLM, cómo acceder a un contenido -sea libro o vídeo-, herramientas de personalización, herramientas para que las familias sepan cómo usan sus hijos LeemosCLM y todas las ventajas de esta biblioteca escolar digital.

La sesión será el día 5 de junio a las 18:00h. 

Descubre cómo fomentar la lectura en familia a través de los beneficios de LeemosCLM. ¡Aprovecha el verano para potenciar la lectura!

Para apuntarte a la formación, pincha en el enlace siguiente: Inscripción al seminario web - Zoom

Un saludo.

viernes, 1 de diciembre de 2023

El Bibliobús visita el Diego Velázquez

Desde el mes de octubre, y durante todo el primer trimestre, estamos trabajando la formación de usuarios con todo el alumnado a través de una serie de actividades para así aprender a usar y disfrutar de la biblioteca escolar de nuestro colegio y, también de otras bibliotecas. Por eso el alumnado ha estado visitando la Biblioteca Pública Municipal de El Pilar, donde Lola la bibliotecaria nos recibe con los brazos y las páginas de los libros abiertos.

Además, este viernes hemos recibido la visita de una biblioteca pública especial, el Bibliobús de Albacete. Y es que este es un gran autobús, pero no un autobús normal, es un autobús lleno de libros, películas, juegos... En Castilla-La Mancha hay ocho Bibliobuses, y uno de ellos está para viajar por la provincia de Albacete y visitar todos los pueblos pequeños que no cuentan con una biblioteca municipal. Así se consigue que lleguen los libros a todos los rincones de la región.

Vicente, el conductor, y Feli, la bibliotecaria, nos explicaron que visitan más de veinte pueblos pequeños de la provincia y que suelen ir cada tres semanas a cada localidad. Esto lo hacen de lunes a jueves y luego los viernes llevan el autobús al taller, cambian los libros, ponen nuevas películas, arreglan las cosas y lo dejan todo listo para el lunes siguiente. ¡Cuántos kilómetros y cuántas carreteras visitan! El bibliobús está preparado para que los libros no se caigan durante las curvas, las estanterías van inclinadas y las películas sujetas. Después de cada viaje y que los niños y niñas de los pueblos hagan sus préstamos y devoluciones ellos deben repasar que todo esté en su sitio.

Tenemos un álbum de fotos sobre esta actividad, podéis ver las imágenes pinchando aquí.

Nos hubiera gustado que pudieran visitarlo todos los cursos, pero no era posible por el tiempo disponible y lo han hecho los cursos de Infantil 5 años, 2º y 4º de Primaria. También que nos hubieran contado algún cuento de todos los que llevaban. ¿Habrá algún libro en que el protagonista sea un bibliobús? El maestro José Manuel nos contó a algunos que hay un señor que en Colombia, un país de América, tiene un biblioburro y han escrito un libro sobre él. Este señor lleva dos burros cargado de libros y los lleva de un pueblecito a otro para que todos puedan leer historias. También, en la isla de Sicilia de Italia hay una historia que nos habla de Orazio, que hacía lo mismo, pero con un motocarro. Aquí os dejamos el vídeo del Biblioburro y además en nuestra biblioteca tenemos libros que hablan de Bibliobuses mirad estos títulos: "Biblioburro. Una historia real de Colombia", "La biblioteca de Orazio" o las historias de "Bibliotecarias a caballo".  

El bibliobús es una biblioteca muy especial, que hay que cuidar mucho, porque consigue que niños y adultos que no tienen bibliotecas en los lugares donde viven sí que pueden tener una, porque esta llega "sobre ruedas" hasta todos los rincones de la provincia.

 Ha estado genial conocer otra biblioteca. Ahora ya conocemos tres: la del barrio El Pilar, la de nuestro colegio y el bibliobús de Albacete. Todas distintas, pero parecidas y llenas de lecturas.

sábado, 21 de octubre de 2023

Actividades Día de las Bibliotecas #TejiendoComunidades

 

Este curso, en el CEIP. Diego Velázquez y durante el mes de octubre, para celebrar que el día 24 es el Día de las Bibliotecas, hemos organizado diversidad de actividades para conmemorarlo.

Todos los cursos están haciendo actividades de nuestro Plan de formación de usuarios: Conocemos y usamos nuestra biblioteca y que podéis consultar en la página del blog.

Además, hemos comprado 30 títulos de libros nuevos relacionados con la temática de la "biblioteca", los hemos puesto en un expositor a la entrada de nuestra biblioteca y hemos editado una guía de lectura para tenerla siempre y saber de qué tratan estos libros, a qué nivel lector van dirigidos y dónde los tenemos ubicados en nuestra biblioteca. 

Varios son los grupos que han pasado por la biblioteca para disfrutar de estos libros y hacer alguna de las actividades de formación para aprender a usar correctamente la biblioteca y todo lo que disponemos en ella. Tenemos un álbum de fotos sobre este mes, podéis ver las imágenes pinchando aquí.

Han recordado las normas, visto las partes del libro, cómo colocar los libros en sus estanterías y, los más mayores del colegio, han empezado a conocer y aprender cosas de la C.D.U. En unos casos las actividades las han hecho con su maestra o maestro y en otros acompañados del maestro responsable de la biblioteca, José Manuel.
Además, algunos grupos han visitado ya la biblioteca del barrio -lo harán todos-, donde los ha recibido Lola, la bibliotecaria de la Biblioteca Municipal El Pilar. Han disfrutado de un cuentacuentos y les han explicado cómo hacerse socios de la Red de Bibliotecas de Castilla-La Mancha.
Por último, el viernes 27 de octubre, tendremos la suerte de tener en nuestro colegio una biblioteca sobre ruedas. Sí, sí... una biblioteca móvil. Se llama bibliobús. Y es una biblioteca dentro de un autobús. En la provincia de Albacete, como en todas las de Castilla-La Mancha, tenemos un bibliobús y hará una parada en el patio de nuestro colegio. ¡Vaya suerte y sorpresa! Pero, ¿Qué es un bibliobús? Pues es una biblioteca pública móvil. Atendida por un conductor y una bibliotecaria. Que hace lo mismo que otra biblioteca, pero que, normalmente, solo visita pueblos pequeños y aldeas que no tienen bibliotecas.

Algunos grupos podrán visitarla por dentro, nos explicarán cómo funciona, dónde va, qué material tiene, cómo se organiza... ¡Seguro que resulta muy curioso! Ya nos contarán.

Aquí tenéis la guía de lecturas "24 de octubre: Día de las Bibliotecas".

martes, 4 de mayo de 2021

Aprendemos a usar LeemosCLM ¡También para familias!

Estamos de enhorabuena. En algunas de las clases ya hemos empezado a usar la plataforma LeemosCLM. Con ella, todo el alumnado de nuestro centro, tiene acceso a más de 26.000 títulos de libros para poder leerlos usando una tableta, un ordenador o un teléfono móvil. ¡Es otra forma de leer y tener acceso a la lectura!

Para aprender a usarla los maestros y maestras del centro hemos tenido una sesión de formación en marzo, otra en abril y ahora la última en mayo. Lo novedoso es que ahora, además de las sesiones para los docentes, también hay una sesión de formación para las familias. Os pasamos los datos. ¡Vamos, inscribiros!

Formación en la plataforma LeemosCLM para familias

Martes, 25 de mayo 2021 – Hora: 19:00. Duración prevista 1 hora.

Inscripción en: https://app.livestorm.co/odilo-1/descubre-leemosclm-formacion-para-famillias

  1. Pincha en el enlace anterior antes del 25 de mayo.
  2. En la casilla en blanco escribe correctamente tu correo electrónico, no te equivoques escribiéndolo.
  3. Te mandarán enlace de acceso a ese email.
  4. Puedes asistir ese mismo día o ver la grabación en diferido.

¿Tu hijo o hija usa LeemosCLM y no sabes que tú también puedes hacerlo y ayudarle? 

¿Quieres saber algo más de esta aplicación nueva que tenemos para fomentar la lectura desde el mes de marzo? Revisa esta entrada de nuestro blog, Ya podemos disfrutar de LeemosCLM, en ella te explicábamos algunas de sus características.

Pues, ¡este es tu sesión para aprender! En esta formación veremos cómo puedes ayudar a tu hijo o hija con la plataforma de LeemosCLM y, también aprenderás como poder usarla tú ¡No solo tu hijo o hija va a poder disfrutar de todo el contenido del que disponemos!

Hay más de 26.000 libros disponibles.

Entre los contenidos que vamos a ver están:

  1. Plataforma de contenido.
    • Descubrir el contenido de LeemosCLM.
    • Cómo buscar un contenido en específico.
    • Adaptar un contenido a nuestras necesidades como usuarios.
    • Cómo descargar la App para dispositivos móviles
  2. Plataforma de aprendizaje.
    • Cómo acceder a la Plataforma de Aprendizaje.
    • Aprender a resolver las actividades y ejercicios dentro de un Reading Plan (Plan Lector).

¡Y muchas cosas más que veremos durante la sesión! ¿Te lo vas a perder?

P.D.- Esta sesión online será grabada. En el caso de no poder asistir se mandará la grabación de forma automática a aquellos que se hayan registrado.

RECUERDA: Para esta formación no necesitas tener ni la cámara ni el micrófono conectado.

En este vídeo que os compartimos mostramos cómo pueden vuestros hijos/as entrar y leer todos los libros disponibles ¡Hay muchísimos! También cómo suscribirse a un club de lectura. El vídeo lo tenéis también en nuestra página de "La biblioteca ayuda: vídeos tutoriales"


sábado, 3 de octubre de 2020

Guía de usuarios, plano y horario de la biblioteca escolar

Ya tenemos la guía de usuarios de nuestra biblioteca escolar. Con ella pretendemos que la conozcáis un poco mejor. Con en este folleto podéis saber: 

  • ¿Qué podemos hacer y cómo comportarnos en la biblioteca? Las normas.
  • ¿Qué os podéis llevar y por cuánto tiempo? Los préstamos.
  • ¿Cómo encontrar nuestra biblioteca en Internet? El blog.
  • ¿Cómo está organizada la biblioteca?. Los espacios que tenemos en la biblioteca.
  • ¿Cómo están organizados los materiales en la biblioteca? Los tejuelos y la CDU.

Aquí tenéis el plano de cómo está organizada la biblioteca este año. Podéis pinchar sobre la imagen y verla en grande. Hay varias zonas:

A. De GESTIÓN de la biblioteca. Donde el Equipo de biblioteca y los maestros y maestras hacen el trabajo bibliotecario.

B. Zona de INFORMACIÓN. Donde tenemos los libros para aprender e informarse organizados por materias de la CDU. También tenemos el rincón STEAM donde tenemos materiales de robótica, ciencia, artes, etc.

C. Zona de FICCIÓN. Ahí podemos encontrar, por niveles lectores, los libros de literatura: álbumes, narrativa, poesía, cómic y teatro. Ahí tenemos una zona de lectura para compartir de manera relajada y cómoda nuestros momentos de lectura o para escuchar cómo otros leen o comentan sus libros preferidos.

D. Zona de ACCESO Y DIFUSIÓN. Es por donde entramos a la biblioteca y encontramos la novedades, el expositor de los protagonistas, autores o personajes, información sobre las actividades que estamos haciendo, etc.

E. Zona de RECURSOS MANIPULATIVOS. Aquí tenemos material para jugar, practicar, aprender... sobre la biblioteca y otras muchas cosas como de matemáticas, lenguaje, etc.

F. Zona de ALMACÉN. Es aquí, en los armarios de fuera de la biblioteca, donde guardamos materiales por catalogar, otros retirados a nuestro almacén para usarlos en otras ocasiones, decorados, carteles, materiales de ciencias como microscopios, cajas de experimentos, material de ciencias, etc. 

Los materiales los tenemos organizados según la clasificación decimal universal, como en casi todas las bibliotecas del mundo. Así podemos encontrar los siguientes apartados:

0 - Libros de conocimiento en general y curiosidades. También diccionarios y enciclopedias.

1 - Libros de filosofía para niños. De razonamiento y sentimientos. 

2 - Libros de religión y mitología. 

3 - Libros de ciencias sociales. Vivir juntos en sociedad. 

4 - (vacío).

5 - Libros infantiles de ciencias exactas y naturales. Medio ambiente, matemáticas, astronomía, experimentos, nuestro planeta, animales y plantas, etc.

6 - Ciencias aplicadas. Salud, cuerpo humano, tecnología, gastronomía, medios de comunicación y de transporte, etc. 

7 - Artes y juegos. Manualidades, pintura, fotografía, cine, música, juegos y deportes.

8 - Lenguaje y literatura. Álbumes, narrativa, poesía, cómics, teatro.

9 - Geografía, biografías e historia.  

También tenemos ya el horario de este año. Durante el presente curso escolar hemos establecido un horario inicial para acceso de los docentes y gestionar los préstamos y devoluciones de sus grupos.

Además, en el momento que las condiciones lo permitan, pondremos en marcha el horario de asistencia del alumnado donde cada grupo de alumnos tendrá una sesión semanal o quincenal fija para disponer de los recursos y la Biblioteca escolar, como recurso necesario y complementario al aula. Además, en el tablón de anuncios del vestíbulo, estará colocado el horario con el fin de quién lo necesite, puedan anotarse, semanalmente en los huecos en blanco. 

Estad atentos, esta semana os contaremos la primera actividad que vamos a tener en nuestro Plan de lectura, escritura, información y biblioteca. Se acerca el 24 de octubre y es el cumpleaños de la biblioteca y ¡¡¡lo vamos a celebrar!!!


sábado, 26 de septiembre de 2020

Novedades para mejorar nuestra biblioteca escolar

Hola a todos. Ya llevamos casi un mes de colegio y queremos anunciaros algunas novedades que vamos a tener en funcionamiento este año para adecuar nuestra biblioteca a los nuevos tiempos en los que la tecnología y la salud cobran especial importancia.

En breve publicaremos el Plan anual de lectura, escritura, información y biblioteca de este curso para nuestro colegio. En él, además de otras cosas encontraréis las medidas de reapertura y el horario de uso de la biblioteca escolar. Pero además, como novedades, estamos haciendo un esfuerzo para "digitalizar" nuestra biblioteca y que no solo sea ese espacio tan chulo que tenemos en la escuela. También un "espacio" en Internet desde el que poder consultar, leer, disfrutar y aprender. 

Os adelantamos algunas novedades. 

En la página "Conocemos nuestra biblioteca" tendréis un montón de cosas para saber más de nuestra biblioteca. Lo que representa su logotipo, el plano de la biblioteca, la guía de usuario, el plan anual, los carteles que no ayudan a encontrar aquel libro o material que buscamos, etc.

En la página "AbiesWeb: Acceso a nuestra biblioteca" vais a poder conocer el nuevo programa desde el que podemos consultar todos los libros que tenemos en nuestra biblioteca escolar y dónde están ubicados. A lo largo del trimestre os vamos a dar a todos vuestro usuario y contraseña para poder entrar en el catálogo de nuestra biblioteca, ver los libros que más se leen, las novedades, hacer vuestras reservas, dejar opiniones sobre libros... Y con él los maestros y maestras del colegio podrán haceros los préstamos y devoluciones desde cualquier ordenador con conexión a internet.

En la página "Lotes de lectura - Club de lectura" tenemos reunidos todos los lotes disponibles para cuando queremos poner en marcha una lectura colectiva en el aula y necesitamos más de 20 ejemplares del mismo título. Esta página nos facilita crear clubes de lectura o tertulias literarias con nuestros compañeros de clase. 

Ya podéis visitarlas y empezar a conocer estas páginas que nos acompañarán, y esperamos que sean de utilidad, para entre todos seguir disfrutando y aprendiendo juntos en el CEIP. Diego Velázquez.